Captain Tsubasa – Rise of New Champions
12/12/2022 - 13:15Allá van con el balón en los pies, y ninguno los podrá detener, el estadio vibra con la emoción de ver jugar a los dos… Solamente juegan para ganar, pero siempre con deportividad, y no hay nadie mejor para la afición… ¡Oliver, Benji, los magos del balón!
Ahora, decid que no os han venido recuerdos a la cabeza y os habéis puesto a cantar…
Gracias a Bandai Namco nos podemos disfrutar de un arcade de fútbol basado en el anime de Oliver y Benji y que nos deja encarnar a los personajes principales, ejecutar sus tiros especiales y vivir su sentido del fútbol espectáculo.
Lo que este anime supuso para toda una generación no tiene comparación. Captain Tsubasa es, junto con Dragon Ball y Los Caballeros del Zodiaco (Saint Seiya) uno de los responsables del estallido del anime... Se trataba de una serie de fútbol alucinante, en la que los interminables partidos se animaban con disparos imposibles, jugadores que sufrían del corazón (el mítico Julian Ross), encarnizadas rivalidades e incluso dramas personales de los protagonistas con sus entrenadores.
Podríamos seguir hablando de las virtudes de aquel anime, durante horas, y de todo lo que nos dejó (esas secuencias de Mark Lenders entrenando el tiro del tigre en la playa de Okinawa, la amistad entre Oliver Atom y Benji Price, el portero del equipo rival del St Francis, los gemelos Derrick y la catapulta infernal...) pero vamos a continuar.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la mayoría de las adaptaciones para consolas anteriores no salieron nunca de Japón o se modificaron (como en el caso de Tecmo Cup Soccer para NES) y no hemos tenido un lanzamiento para consolas de sobremesa desde PS2.
Captain Tsubasa Rise of New Champions comienza años después de lo que vimos en el anime, cuando nuestros jugadores favoritos forman parte de la selección nacional de Japón, y se disputan la final contra Alemania, liderada por Karl Heinz Schneider. Y en el punto álgido del partido es cuando podemos vivir (en forma de flashback) las dos historias del modo individual: la historia de Tsubasa Ozora y la de un nuevo jugador, al que creamos nosotros mismos.
Este modo nos devuelve a cuando Tsubasa jugaba en secundaria, justo después de que su mentor, Roberto Hongo (Sedinho), se marchase de nuevo a Brasil, sin poder llevárselo y hubieran ganado su segundo campeonato contra el Toho.
En cuanto a los partidos, están condimentados con secuencias en las que se presenta a los rivales, nuestros entrenamientos o lo que está pasando en el vestuario de los equipos. Es un añadido que se agradece, y que rinde tributo a la obra de Yoichi Takahashi. Porque la guinda está en poder desbloquear secuencias de vídeo, con fotogramas tomados de la serie. Seguro que no echáis en falta ninguno de los momentos que os conquistaron.
En total, las historias single-player del juego superan las 20 horas de juego, que no está nada mal.
Si eres fan de la serie, TIENES que jugar este juego porque te despertará recuerdos como no lo ha hecho ningún otro juego. Por otro lado, si no lo eres, también te recomendamos que le des un try porque vas a poder disfrutar de un juego de fútbol diferente, con super tiros, paradas increíbles, acrobacias… (Seguro que habéis vuelto a cantar la sintonía de la serie durante la lectura)