Chasm
24/11/2023 - 20:10Chasm es un metroidvania clásico, de esos que no se casan con nadie, ni roguelites ni mecánicas de Souls. Si es lo que buscas prepárate, porque Chasm promete elevar el desafío no sólo a la exploración, sino también a sus plataformas e incluso a sus enemigos más básicos.
Se nota que Chasm milita en la escuela de Symphony of the Night y sus secuelas a la hora de inspirarse en sus mapeados, enemigos, sistema de progresión, armas y ataques e incluso esa forma de saltar y atacar para luego atacar otra vez rápido en el suelo. Podría decirse que Chasm peca de ser demasiado tradicional sin terminar de aportar mucho más aparte de su sistema de mapas procedurales.
Puede no parecerlo por los primeros enemigos que encontramos, que apenas tienen un recorrido predefinido y no les afectamos, pero rápidamente nos damos cuenta de que cada uno de ellos está perfectamente diseñado, con un patrón claro que hay que entender y contrarrestar y que no nos pondrán las cosas fáciles. No se trata de un desafío tan extremo como puede resultar en otros exponentes actuales, pero sí requiere de la paciencia necesaria para estudiar a cada enemigo y no ignorarlo hasta tener el nivel suficiente.
Quizá, el punto que más sorprende de Chasm es su característica procedural. Si no lo supiéramos, se podría decir que el juego y su mapa están diseñados de forma artesanal. Eso habla muy bien de su estructura, que nos permite recorrer su mundo con un buen equilibrio, haciendo uso de todas las habilidades y sin esa sensación que tienen los juegos procedurales de que estás visitando salas aleatorias que no terminan de tener ese trabajo extra que implica una mano atenta detrás.
Chasm intenta aportar algo más en el territorio de la exploración también. A los clásicos artefactos que nos permiten sobrepasar obstáculos para seguir avanzando (el típico deslizamiento por el suelo, el doble salto, agarrarse a bordes, rebotar en la pared...) se le añade la búsqueda de los habitantes de la aldea. Una buena excusa para explorar el mapa al 100% y añadir algunas misiones secundarias que nos dan estos personajes.
El sistema de exploración es digno del género en su variante más clásica, por lo que, si os gusta ir abriendo vuestro camino y volver sobre vuestros pasos, lo disfrutaréis. Sin embargo, también por esta faceta clásica, contiene algunos de sus contrapuntos más endémicos, como el hecho de vagabundear más de la cuenta cuando no encuentras el camino a seguir.
El estilo gráfico de Chasm es clásico. Es un estilo que no envejece y difícil de trabajar, pues cada sprite y animación tiene que tratarse individualmente. Con todo, tanto sus personajes, enemigos y escenarios poseen cierto encanto y en las opciones gráficos se puede seleccionar un filtro CRT que deja más patente aún los orígenes del equipo de Bit Kid Games.
Si buscas una experiencia tradicional, Chasm es tu juego. Es sólido y desafiante en ocasiones y te divetirás recorriendo sus pasillos. ¡Recomendado!