Elderand
18/09/2023 - 09:45Elderand es un juego desarrollado por los estudios indies Mantra y Sinergia Games que nos plantea una aventura creada para evocar los horrores ancestrales de los mitos Lovecraftianos. Durante siete años, los creadores han trabajado para plasmar las pesadillas que han habitado sus mentes y, finalmente, han logrado dar vida a una experiencia única que combina elementos Metroidvania con los horrores extraídos de la esencia de Lovecraft.
En los últimos años, el género Metroidvania ha experimentado un resurgimiento, con títulos como Hollow Knight, Dead Cells, Bloodstained: Ritual of the Night, Blasphemous… que han obtenido un gran éxito tanto entre la crítica como entre los jugadores.
El Destino del Elegido, una búsqueda hacia la verdad en los confines de la locura y la perversión
La búsqueda ha llegado a su fin. El Elegido ha aparecido y los designios del destino han movido los hilos para que fuese encontrado por los hombres al servicio del sumo sacerdote. El destino del Elegido ha sido sellado en un contrato escrito en tela empapada en sangre y el legado del tirano Sserthris, el señor de las arenas, pronto será erradicado para liberar el mal que ha asolado esta tierra desde tiempos inmemoriales.
Pero el destino es un camino traicionero, lleno de oscuridad y peligros desconocidos. El Elegido se adentrará en una tierra mítica que escapa a la razón, donde el pecado ha ganado la lucha por el poder. Un lugar donde el mal se ha adueñado de todo, y donde la locura y la muerte acechan en todo lugar.
En esta oscura y misteriosa tierra, tendremos que luchar contra las fuerzas del mal y descubrir los secretos de un lugar que esconde un pasado oscuro y un futuro incierto. La maldad esta tan arraigada, que Elderand acaba siendo un protagonista más de la aventura, y solo Elderand sabe la recompensa que nos aguarda al final de nuestra búsqueda, pero una cosa es segura, el precio a pagar será alto y solo los más valientes y determinados sobrevivirán. Solo el tiempo dirá si podremos soportar el peso del destino que nos espera.
Al iniciar la aventura nos despertamos en un territorio desconocido y desolado. Los rumores que preceden a este lugar son escasos y poco fiables, pero pronto nos damos cuenta de que la realidad supera cualquier leyenda. Los horrores que nos esperan son innombrables, pero debemos seguir adelante, pues solo así podremos estar preparados para enfrentar el destino que nos aguarda en las profundidades de este lugar maldito.
Aunque nuestra aventura comienza con escaso conocimiento sobre el lugar en el que nos encontramos, a medida que salvamos almas en apuros y conocemos a personajes importantes, el puzzle del lore comienza a completarse. Los fragmentos de historia y los relatos escritos por aventureros anteriores en forma de notas escritas con sangre y desesperación, nos brindan una visión más clara del mal que acecha el lugar y nos preparan para enfrentar los peligros que se avecinan. Con cada nueva pieza que encajamos, se nos revela un poco más sobre el pasado, y así comprender mejor el presente del lugar y prepararnos para el futuro.
Las bendiciones de las deidades de la creación se hacen presentes en este Metroidvania
Para entender la importancia del género en el que se enmarca Elderand debemos remontarnos a un tiempo remoto, a una era en la que se fraguó la creación de la palabra Metroidvania. Una palabra que, aunque es conocida por muchos en este mundo, estamos seguros de que hay muchos iniciados que aún no saben su significado ni su procedencia arcaica en el mundo de los videojuegos.
La semilla del género Metroidvania
Todo comienza allá por el año 1986, cuando los misteriosos sucesos que rodean a la heroína Samus Aran, comenzaron a desvelarse con el videojuego Metroid en la Nintendo NES de 8 bits. Este juego marcó el inicio de muchas aventuras en las que la premisa era adentrarse en un vasto y desconocido territorio, con una libertad sin parangón para recuperar las capacidades de nuestra protagonista y alcanzar su objetivo final.
Con el transcurrir de los años, otras entregas de la saga Metroid surgieron para asombrar aún más al jugador, mejorando el sistema de juego. Pero fue a finales de los años 90 cuando la Saga Castlevania lanzó Symphony of the Night, convirtiendo su saga de acción en algo aún más siniestro, superando en perfección al ya impresionante sistema de juego de Metroid.
La alquímica fusión de ambas sagas y la contribución que ha supuesto en el mundo de los videojuegos fue tan grande, que la comunidad de los acólitos les otorgó el sagrado honor de dar a luz una nueva y exclusiva categoría fruto de su nefanda fusión: Metroidvania.
En Elderand, el estilo Metroidvania se erige desde sus raíces, pero se han incorporado elementos adicionales para potenciar la fascinación que despierta en el jugador.
El camino hacia la ascensión: La búsqueda de poder en un mundo de sombras
Al embarcarnos en esta aventura, nuestro personaje es un lienzo en blanco, carente de habilidades y características. Sin embargo, a medida que nos adentramos en este mundo, tendremos la oportunidad de forjar nuestro camino, fortaleciendo y mejorando nuestras habilidades. A medida que venzamos enemigos, obtendremos puntos de experiencia que nos permitirán ascender de nivel. Con cada ascenso, tendremos la oportunidad de mejorar uno de los cuatro pilares fundamentales de características: vitalidad, fuerza, destreza y sabiduría.
La llave del éxito en la tierra desconocida: la elección de tus armas
En esta vasta tierra, desconocida e infestada de maldad, nuestro personaje cuenta con una amplia variedad de objetos que iremos descubriendo a medida que avanzamos. Desde espadas y hachas pesadas que nos permitirán causar estragos entre nuestros enemigos con golpes potentes pero lentos, hasta armas arrojadizas como cuchillos y bombas explosivas que nos darán la ventaja de atacar a distancia.
En el camino además encontraremos algunos de ellos que son más que simples instrumentos de combate, también son portadores de poderes mágicos que te brindarán protección, infligirán daño adicional y/o mejorarán tus habilidades. Estos extras son una gran ventaja en la batalla y debemos buscarlos y utilizarlos con sabiduría y táctica.
Los desarrolladores nos han otorgado un inventario ilimitado en variedad de objetos, pero limitado en cantidad de cada uno. Aunque parezca una bendición, en realidad se convierte en una maldición ya que no podremos ordenar nuestros tesoros, venderlos para obtener riquezas o deshacernos de ellos. El caos se apodera de nuestros alijos mientras buscamos el objeto adecuado en medio de la confusión.
Las bendiciones de la programación son innumerables, pero una de las más valiosas es la capacidad de cambiar rápidamente entre dos perfiles de equipamiento. En el campo de batalla, esta habilidad se convierte en un arma poderosa, permitiéndonos adaptarnos con agilidad y precisión a cualquier situación que se nos presente. Con dos estrategias de ataque a nuestra disposición, podemos mantenernos siempre un paso adelante del enemigo, brindándonos una gran ventaja.
Conclusión
Al igual que Elderand es una carta de amor al género Metroidvania, palabras textuales de sus autores, esta reseña es una carta de amor a Elderand, ya que el juego se lo merece. Sin duda Elderand es una experiencia muy recomendable y que os aportará muchísimas horas de disfrute a un nivel muy alto.