Everhood

31/07/2023 - 20:10



Jordi Roca, desarrollador español, y Chris Nordgren, autor sueco especializado en pixel art y efectos especiales, han formado el combo perfecto para crear Everhood, un impresionante videojuego lleno de colores y música.

Este peculiar proyecto surge del mix de dos mundos que a priori no parecerían tener ninguna conexión. Por un lado, se trata de un juego de aventuras en 2D, mientras que por otro lado representa los combates con acción en tiempo real basada en el ritmo.

Con esta premisa se presenta un psicodélico título que nos pone en la piel de un muñeco de madera al que le roban uno de sus brazos. Nuestros primeros pasos en el mundo de Everhood serán detrás del pequeño ladrón, aunque pronto una rana con guitarra nos parará para ponernos a prueba antes de dejarnos avanzar por ese peligroso plano de la realidad liderado por un gran cerdo dorado. Sí, todo es tan rocambolesco como suena. En ese momento se nos explica que los enfrentamientos contra enemigos no tendrán una estructura clásica, sino que se representarán como una canción cuyas notas serán los ataques y nuestra única acción posible, al menos al principio, es la de esquivar dichos ataques.

El grueso de Everhood, y lo que hace que este juego llame la atención, es este peculiar sistema de combate que va mucho más allá de un simple reclamo. Se trata del eje central de la propuesta y lo que la convierte en un título destacable. Nuestro personaje sólo podrá moverse de izquierda a derecha y saltar para esquivar los ataques al ritmo de la música, pero los creadores han llevado esta idea hasta el final dándole un nuevo giro de tuerca en cada combate. El resultado es una experiencia sin igual, un desafiante viaje alucinógeno que tratará de descolocarnos a cada paso que demos. Eso sí, si te molestan las luces y los efectos estroboscópicos, deberías evitar jugar, para que nos vamos a engañar… ¡Es una locura!

Cada rival tiene sus propias peculiaridades basadas en el género musical que representen y hay una amplia variedad de estilos, yendo desde la música disco hasta el flamenco. Todo con canciones compuestas con un gusto exquisito, temas que absorben y que fácilmente podríamos escuchar en bucle cuando no estemos jugando (de hecho, la banda sonora está disponible en Spotify).

Pero, no contentos con representar diferentes géneros musicales, los creadores de Everhood también han moldeado el estilo de combate para cada uno de ellos. Es decir, cada vez que nos enfrentamos a un enemigo es muy probable que veamos alguna triquiñuela en el escenario, ya sea la de invertirnos los controles o la de apagar de vez en cuando las luces para que no podamos ver los ataques.

Los combates son una de las partes más importantes de Everhood, pero en el conjunto destacan otros aspectos que tienen prácticamente el mismo peso en la experiencia. Uno de ellos es su historia, una trama que desde el primer momento nos demuestra que no va a ser un simple paseo agradable por un mundo de fantasía: el juego rompe la cuarta pared justo antes de empezar y nos pide que abandonemos la humanidad para abrazar la inmortalidad. Sus diálogos son tan extraños como ácidos, entre el humor absurdo y la reflexión filosófica.

La profundidad y los momentos sorprendentes de Everhood no se quedan en su trama y en su mecánica de combate, sino que también llegan hasta otros aspectos jugables que se presentan en forma de minijuegos. Durante la aventura nos iremos encontrando con secciones interactivas únicas con mecánicas originales que poco tienen que ver con lo que hacemos durante el resto del juego. Es una forma loable de darle variedad al conjunto y se nota que se ha trabajado bastante en conseguir que estos segmentos alternativos funcionen de una manera adecuada, sin tener que perdonarles nada por ser algo secundario.

En definitiva, esta psicodélica experiencia nos plantea un juego diferente que nos aportará buenos ratos jugando y que, a veces, nos sacará de nuestras casillas debido a su relativa dificultad. ¡Queda recomendado!

¿Te ha gustado?

Escribe un comentario:
Ups… Todavía no has jugado más de dos horas a este juego.
Para publicar una reseña sobre este juego te tienes que echar un vicio más largo… Por lo menos 2 horas.

Etiquetas: