Metal: Hellsinger
24/10/2023 - 12:25Los FPS forman parte de un género que siempre ha sido capaz de mantenerse fresco y tener relevancia durante varias décadas, algo que no se puede decir de otro tipo de juegos. Incluso Doom, una de las sagas con la fórmula más “pura”, sigue siendo uno de los shooters más divertidos de jugar hoy en día. Pero ¿y si se le añade una vuelta de tuerca a la fórmula para ofrecer algo nuevo? Pues esta es la propuesta de Metal: Hellsinger.
Metal: Hellsinger es un juego de ritmo mezclado con características de los FPS y diseñado en torno a la fórmula clásica de diferentes arenas en sucesión, donde nos esperan incontables enemigos que tendremos que derrotar para poder progresar. Lo que pasa es que aquí tenemos el importantísimo factor de la música.
La idea es disparar, recargar, esquivar, ejecutar... al ritmo de la música. Alrededor de nuestra mirilla podemos ver unos indicadores que marcan el ritmo y, si ejecutamos la acción pertinente en el momento adecuado, iremos subiendo nuestra racha de notas acertadas. Cuando el multiplicador llega a x16, se activa la pista de voz de la canción, que cuenta con artistas de primera línea.
Es un cambio muy simple, pero que cambia por completo la manera de jugar. De hecho, tardaréis un buen rato en adaptar vuestro cerebro ya que, por defecto, siempre tendemos a disparar en cuanto tenemos al enemigo a tiro, y no cuando le venga mejor a la música. Aun así, se trata de un cambio genial, que tiene incluso un pequeño elemento de estrategia a la hora de esquivar o posicionarnos en el mapa, o incluso el arma que usamos. No sólo tienen diferentes ritmos, sino diferentes tiempos de recarga o diferentes propósitos. Por ejemplo, una de ellas es muy débil, pero nos sirve para mantener la racha simplemente disparando, por lo que podemos usarla entre arenas o cuando no tenemos ningún enemigo cerca.
Todo está diseñado a capricho, haciendo que el juego sea muy adictivo incluso aunque no nos piquemos con las puntuaciones… Algo difícil ya que las tablas de clasificación aparecen en cuanto terminamos un nivel. Por último, en lo jugable, hay que destacar que cada escenario principal cuenta con tres desafíos que, a su vez, cuentan con tres objetivos y que, si los completamos, desbloquearemos mejoras para nuestra protagonista.
Una de los aspectos más interesantes de Metal: Hellsinger es, sin duda, su banda sonora. En ella colaboran vocalistas como Serj Tankian (System of a Down), Matt Heafy (Trivium), Mikael Stanne (Dark Tranquillity y, más recientemente, The Halo Effect, con el resto de los ex In Flames), Randy Blythe (Lamb of God), Alissa White-Gluz (Arch Enemy), Björn Strid (Soilwork) y Tatiana Shmailyuk (Jinjer), de ahí que la recompensa por alcanzar y mantener el multiplicador x16 sea matar demonios al ritmo de sus voces. Si eres de los que disfruta el metal todo el año y no sólo cuando sale un Doom nuevo, vas a disfrutar Metal: Hellsinger todavía más.
Además de lo musical, que es fantástico, lo sonoro se ve complementado por los que parecen ser los dos únicos actores de doblaje disponibles en la industria, Troy Baker y Jennifer Hale.
El primer contacto con Metal: Hellsinger os fundirá el cerebro, pero cuando aprendáis a jugar bien (tiene mucha más profundidad de la que pueda aparentar) os lo pasaréis genial. Es una mezcla hecha con mucho talento, que ofrece una propuesta aparentemente sencilla y muy adictiva que vais a disfrutar mucho. Dadle una buena oportunidad y no os frustréis si no le pilláis el truco a la primera, que Metal: Hellsinger guarda mucha diversión tan pronto como el ritmo empiece a correr por vuestras venas.