River City Girls
25/06/2024 - 08:25La industria independiente ha intentado revivir en varias ocasiones el género "yo contra el barrio" o beat 'em up tan popular a finales de los 80 y principios de los 90. Estos juegos de arcade presentaban uno o más personajes enfrentándose a hordas de delincuentes y monstruos. Final Fight, Streets of Rage y Double Dragon son algunos de los títulos más emblemáticos, pero muchos otros se unieron al desarrollo, adaptando licencias de cómics y películas, desde los X-Men hasta Los Simpsons y las Tortugas Ninja. Si había peleas, se podía hacer un juego.
Con el tiempo, los juegos de lucha versus comenzaron a ganar terreno en los salones recreativos, y con la llegada de las 3D, el beat 'em up no se adaptó bien o el público simplemente buscaba algo más técnico. Por este motivo, desaparecieron del mercado durante muchos años.
Los equipos indies, que suelen aprovechar estos géneros olvidados, han explorado la temática con diferentes estilos y pequeñas innovaciones jugables, pero pocos han alcanzado el nivel de los clásicos. Afortunadamente, River City Girls de WayForward es uno de los beat 'em up más divertidos que hemos jugado en los últimos años, probablemente desde Scott Pilgrim vs. the World: The Game.
Esta entrega de la veterana serie River City trae la típica historia del género, aunque cambia los roles habituales. Aquí las protagonistas son Misako y Kyoko, unas jóvenes estudiantes que descubren la desaparición de sus novios (Kunio y Riki, conocidos de otros River City). Tratándose de un beat 'em up, no hay duda de que el caso se resolverá con puños y patadas.
La jugabilidad se puede resumir fácilmente, ya que sigue el esquema del género. Tenemos un golpe fuerte, otro más débil y rápido, una defensa y el salto. Además, a lo largo del recorrido encontraremos objetos que se pueden usar como armas improvisadas, como cubos de basura, bancos, yoyos, o armas más contundentes arrebatadas a los enemigos. Muchos enfrentamientos son obligatorios, y un candado en pantalla indica que es necesario terminar la pelea, aunque otros no.
A esto se añade una capa de profundidad en todos sus aspectos que lo coloca por encima de otros beat 'em up menos ambiciosos. Por una parte, tenemos el desarrollo no lineal, con un mapa de cada zona. En lugar del clásico Streets of Rage en el que avanzamos hacia la derecha sin más complicaciones, aquí se juega con puertas en el escenario que dan acceso a nuevas rutas o habitaciones, con secretos y tiendas donde comprar objetos.
No todas estas rutas están desbloqueadas desde el inicio, y el juego tiene pequeños objetivos para avanzar; una vez fuera del instituto, cierto personaje nos pedirá un tipo de hamburguesa, y será nuestro deber encontrar el lugar correcto para volver a él y seguir con la historia. Al final, no nos libraremos de repartir golpes a diestro y siniestro, pero esto hace el viaje sea más variopinto.
Otro aspecto que nos ha gustado es que se van aprendiendo nuevos ataques sobre la marcha, subimos de nivel, obtenemos dinero y equipamiento con mejoras. Al principio puede parecer otro machacabotones, pero pronto conseguirás saltos en las paredes, pisotones, patadas a ras de suelo o en la cabeza, lanzamientos y muchas técnicas para todo tipo de situación o enemigo. Como es de esperar, hay oponentes de distintas clases: ágiles, con proyectiles, grandes y resistentes, etc.
Estos toques de rol, junto con el minimundo abierto que es el mapa de seis zonas temáticas, hacen de River City Girls un juego muy divertido y en constante evolución. Por ejemplo, una curiosa mecánica permite reclutar a algunos oponentes que piden clemencia; una vez en nuestro equipo, se pueden invocar durante la batalla para que ejecuten algún ataque que nos ayude en momentos difíciles o a finalizar un combo. Y a medida que desbloqueamos más de la ciudad, podremos utilizar un práctico autobús para viajar entre diferentes puntos.
Tanto en gráficos como en sonido, River City Girls es una delicia. Cuenta con un Pixel-art hermoso y muy colorido, con animaciones fantásticas y enemigos y jefes detallados (con sus transformaciones y diferentes estrategias). Esto demuestra que WayForward domina las 2D a la perfección. Por ejemplo, a pesar de la cantidad de interiores y exteriores, el juego recicla poca decoración, así que no tendrás la sensación de barrios clónicos.
La banda sonora no se queda atrás, con NateWantsToBattle, Chipzel, Christina Vee, Dale North y Megan McDuffee, que aportan un toque electrónico muy apropiado, e incluso algunos temas cantados.
En definitiva, River City Girls equilibra bien lo que se puede esperar de un beat 'em up con algo de aparente libertad. Puede ser tan profundo como desees, experimentando con diferentes compañeros, protagonistas y movimientos.