Trek To Yomi

03/09/2023 - 20:15



La muerte del maestro de Hiroki marca la vida de nuestro joven espadachín. La venganza y la búsqueda del verdugo protagonizan una historia con tintes en blanco y negro que recuerdan a las grandes obras de Akira Kurosawa. ¿Está el juego a la altura de semejante inspiración?

Lo primero que hay que decir es que Trek to Yomi es una aproximación moderna al clásico de Jordan Mechner, Prince of Persia, pero a la japonesa. No hay que exagerar con la inspiración de Kurosawa aunque el trabajo de Leonard Menchiari y su equipo es estupendo. Eso sí, no te resultará difícil disfrutar del sabor de algunos lances que recuerdan a algunos de los clásicos más irrepetibles, desde Los Siete Samuráis a Ran pasando por Yojimbo o Rashomon.

Lo que más te va a enganchar del juego es su historia, batallas y escenarios. Se las han ingeniado para contar toda una epopeya de venganza y redención aprovechando su puesta en escena en blanco y negro para hacer algo verdaderamente único y especial. Hay que decir que las posibilidades del juego en el combate son algo limitadas en los lances finales del título y que peca de apostar más por lo estético que lo jugable, pero eso no puede alejarnos de lo más evidente cuando te pones a los mandos de Trek to Yomi: estamos ante un videojuego muy auténtico.

Trek to Yomi nos pone en la piel de Hiroki, un joven aprendiz de samurái que ve su vida truncada tras la aparición de un grupo de bandidos que saquea su aldea y pone fin a la vida de su maestro. El duro golpe llevará a Hiroki a viajar por Japón en busca de venganza, mejorando sus capacidades con la espada y tomando la senda del ronin para dar con los verdugos de su maestro.

El ritmo del combate lo es todo para Hiroki: podremos responder a las acometidas enemigas con bloqueos que romperán su defensa y nos permitirán ejecutar enemigos a golpe de acero. Hay amenazas diversas, pasando por enemigos débiles que a duras penas aguantan dos golpes del protagonista y otros que, armados hasta los dientes, tendremos que romper sus defensas para darles muerte.

El título se las ingenia para crear situaciones variadas con pocos ingredientes. Desde batallas multitudinarias en las que el propio escenario será un enemigo más hasta combates con añadidos sorprendentes que sumarán un nuevo punto a la dificultad del juego. Siendo un juego en el que todas las batallas se desarrollan en dos dimensiones, será en los momentos de exploración en los que tomaremos el control de Hiroki en tres dimensiones. Hay coleccionables e ítems importantes para salir airoso en la aventura, por lo que vale la pena ser metódico buscando pistas y detalles con los que se pueda interactuar y mejorar la experiencia jugable y narrativa de Trek to Yomi.

La apuesta por el blanco y negro es un arma de doble filo, pero sus desarrolladores han sabido cómo ejecutar un acabado visual y una puesta escena muy buenos. El juego de luces con el inevitable fuego de las aldeas asediadas por la ira de los bandidos y la buena mano a la hora de crear entornos jugables en los que la estética de la batalla se combina con preciosos escenarios de tal manera que hace las delicias de los usuarios más exigentes.

En cuanto al sonido hay que decir que se ha ejecutado un trabajo muy coherente con un doblaje japonés de calidad y una banda sonora acorde al título. Sus melodías son pausadas y acompañan de maravilla la acción del juego.

¿Te ha gustado?

Escribe un comentario:
Ups… Todavía no has jugado más de dos horas a este juego.
Para publicar una reseña sobre este juego te tienes que echar un vicio más largo… Por lo menos 2 horas.

Etiquetas: